Ernesto Cardenal

Falleció hace tres años, a los 95.

Había recitado en Avilés Somos Polvo de Estrellas.

Luís Enrique Mejía Godoy (cantor de la Revolución, en el exilio)

Recibió distinciones abundantes.

Premio de la Paz, del Comercio librero alemán.

Premio Ondas Mediterráneas.

Premio Iberoamericano Pablo Neruda.

Le nombraron miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Premio Reina Sofía de Poesía.

Honoris Causa Universidad Huelva.

Premio Ureña Dominicana, junto a E Galeano.

Honoris Causa de Valparaiso.

Premio Benedetti de Uruguay.

Orden Rubén Darío de Nicaragua.

https://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/37911/ernesto-cardenal-gloria-poesia.html

https://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/50973/abofeteando-ernesto.html

Poema Barricada.

Fue una tarea de todos.

Los que se fueron sin besar a su mamá

para que nos supiera que se iban.

El que besó por última vez a su novia.

Y la que dejó los brazos de él para abrazar un Fal.

El que besó a la abuelita que hacía las veces de madre

y dijo que ya volvía, cogió la gorra, y no volvió.

Los que estuvieron años en la montaña. Años

en la clandestinidad, en las ciudades más peligrosas que la montaña.

Los que servían de correos en los senderos sombríos del norte,

o choferes en Managua, choferes de guerrilleros cada anochecer.

Los que compraban armas en el extranjero tratando con gánsters.

Los que montaban mítines en el extranjero con banderas y gritos

o pisaban la alfombra de la sala de audiencias de un presidente.

Los que asaltaban cuarteles al grito de Patria Libre o Morir.

El muchacho vigilante en la esquina de la calle liberada

con un pañuelo rojinegro en el rostro.

Los niños acarreando adoquines,

arrancando los adoquines de las calles

-que fueron un negocio de Somoza-

y acarreando adoquines y adoquines

para las barricadas del pueblo.

Las que llevaban café a los muchachos que estaban en las barricadas.

Los que hicieron las tareas importantes,

y los que hacían las menos importantes:

Esto fue una tarea de todos.

La verdad es que todos pusimos adoquines en la gran barricada.

Fue una tarea de todos. Fue el pueblo unido.

Y lo hicimos.

Cuando te aplauden al subir a la tribuna,

pensá en los que murieron.

Cuando te llegan a encontrar al aeropuerto

en la gran ciudad,

pensá en los que murieron.

Cuando te toca a vos el micrófono, te enfoca la televisión,

pensá en los que murieron.

Mirálos sin camisa, arrastrados,

echando sangre, con capucha, reventados,

refundidos en las pilas, con la picana, el ojo sacado,

degollados, acribillados,

botados al borde de la carretera,

en hoyos que ellos cavaron,

en fosas comunes,

o simplemente sobre la tierra, abono de plantas

de monte:

Vos los representás a ellos,

ellos delegaron en vos,

los que murieron.

Hace 3 años, un día como hoy, durante su funeral en la catedral grupos de orteguistas volvieron a insultar al fallecido Poeta (que en vida había sufrido la persecución de Ortega-Murillo). Pero su féretro fue arropado por las organizaciones de ddhh para evitar la profanación. Varios periodistas sin embargo resultaron heridos.

Hubo de ser enterrado en secreto, en la isla Mancarrón del archipiélago de Solentiname, donde Ernesto Cardenal había desarrollado parte de su labor como revolucionario y como sacerdote. Allí había fundado una comunidad religiosa de pescadores, campesinos, y artesanos, que se hizo mundialmente famosa por su pintura primitivista y su artesanía naif. Se dice que sus restos están junto a los de varios gerrilleros sandinistas, entre ellos Laureano Mairena, que dio nombre al Instituto Agropecuario de Jalapa, cuya labor educativa fue acompañada desde Asturias. (Y que en el 25 aniversario de su «primera promoción» de técnicos agrónomos  contaría con la presencia del padre de Laureano, don Guillermo).

Ernesto Cardenal, en sus funciones de Ministro de Cultura, había prologado el libro de Gaspar García Laviana «Cantos de Amor y Guerra» , que fue reeditado recientemente por la asturiana Hoja de Lata en alianza con el Café de Macondo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s