Premio a las ANAMURIs

Premio a las ANAMURIs en Asturias.

El jurado destaca el feminismo campesino y la contribución a la soberanía alimentaria que caracteriza a la entidad chilena.

El 10 de diciembre a las 12 en el Centro de Cultura Antigio Instituto de Xixón:

Francisca Rodríguez: Nuestra organización es una organización amplia y reúne la diversidad del mundo rural. Hay mujeres que son campesinas porque trabajan y producen la tierra. Hay mujeres que son campesinas pero que son recolectoras de bosque, pero también hay recolectoras de orilla de mar. Hay mujeres que son crianceras y son textileras a la vez. Y dentro de esta composición, cerca de estas 10,000 mujeres que reúne ANAMURI, hay mujeres de los diferentes pueblos indígenas que al interior de sus comunidades han conformado organizaciones de mujeres. Ellas no representan pueblos, representan mujeres de esos pueblos y nosotras tenemos mucho respeto por la propia estructura que tienen los pueblos indígenas.

Lo importante es que ANAMURI en su construcción reúne a mujeres de los diferentes pueblos indígenas y tenemos una comisión nacional desde las mujeres indígenas: Aymara y Quechua del norte; las Licarantai también del norte de San Pedro de Atacama; de la región de Atacama están las Coya y las Diaguitas; desde la Octava región para al sur están las mujeres Mapuche. Y más al sur están las Kaweskar que es una de las etnias más pequeñas, casi en extinción.

La soberanía alimentaria se va llenando de contenidos para todos y para todas. Y nosotras llegamos después a la conclusión de que dejó de ser un concepto , se convirtió en un principio de vida. Es un principio de lucha. Es un principio de existir y por lo tanto decimos, los principios primeros se sostienen, se defienden y no se negocian. Ese planteamiento lo hicimos las mujeres no lo hicieron los hombres, en la tercera conferencia de La Vía Campesina. 

Ese principio tiene que ser sostenible en el tiempo. Y para sostener ese principio nosotros tenemos que realmente lograr restablecer este vínculo, este puente entre el campo y la ciudad para dar valor a nuestra vida y a lo que requiere nuestra vida. Y para existir requerimos alimento sano, nutritivo, adecuado a nuestra cultura, adecuado a nuestro clima. Para existir necesitamos tener un aire limpio para respirar. Necesitamos tener las condiciones mínimas, básicas que nos hagan ser personas porque somos seres humanos, Pero hasta los animales requieren un espacio adecuado para vivir.

https://actualidad.asturias.es/-/el-principado-otorga-el-primer-premio-derechos-humanos-a-la-asociaci%C3%B3n-nacional-chilena-de-mujeres-rurales-e-ind%C3%ADgenas?redirect=%2F

https://www.nortes.me/2022/11/29/la-asociacion-chilena-de-mujeres-indigenas-premio-asturiano-de-derechos-humanos/

https://www.lanocion.es/principado-de-asturias/20221128/asturias-otorga-el-primer-premio-derechos-humanos-20764.html

https://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/53108/premio-premios-tres-premios.html

https://www.anamuri.cl/post/el-principado-otorga-el-primer-premio-derechos-humanos-a

https://actualidad.asturias.es/-/2022_11_28-premio-derechos-humanos

http://www.miradoriu.org/spip.php?article917

Dicen Ellas:

¡Contra el Capitalismo y el Patriarcado!

¡Resistencia y Rebeldía, las Mujeres por la Vida!

¡RESISTENCIA Y REBELDÍA LAS SEMILLAS POR LA VIDA!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s