Refugio en Langreo.

Refugiadas en Langreo.

Recreación de un campo de refugiados en el IES Cuenca del Nalón, dentro del proceso creativo Con Ojos de Mujer que dirige Marino Franco, y con apoyo del Consejo Local de Solidaridad y Cooperación Internacional de Langreo.

 500 alumnas y alumnos de todos los centros de educación secundaria de Langreo participaron.

El número de personas refugiadas en el mundo no deja de crecer, alcanzándose en mayo la cifra terrible de CIEN millones, el 1% de la población mundial, el doble de la población española, que se han visto obligadas a desplazarse forzosamente de sus hogares a causa de guerra, persecuciones, hambrunas o fenómenos meteorológicos extremos provocados por desastre climático.

Más de 25 millones mal-viven en campos de refugiados. Una agencia especial, la UNRWA, se dedica en exclusiva a los 5,5 millones de personas palestinas refugiadas debido a la ocupación ilegal de su territorio por Israel. La mitad de la población saharaui hace lo propio en campos de refugio en Tinduf, en terrenos cedidos por Argelia.

 Cinco de esas personas, ahora residentes en Asturias, pusieron voz a la experiencia de una situación tan dramática que recaba el cumplimiento por parte de los estados de los DERECHOS de las personas Refugiadas y Migrantes.

http://www.pachakuti.org/spip.php?article1643

https://www.lne.es/cuencas/2022/10/21/leccion-realidad-langreo-77505090.html

https://www.lne.es/cuencas/2022/10/18/campo-refugiados-langreo-ies-cuenca-77372493.html

https://www.elcomercio.es/asturias/cuencas/escolares-langreo-piel-20221023001311-ntvo.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s