
Hoy 26 de septiembre es el día internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares
Existen 13.500 armas nucleares con un poder destructor inimaginable en 9 países.
La ONU determinó este día desde 2013: “dedicado a la promoción de este objetivo, el desarme nuclear, entre otras cosas a través del aumento de la conciencia y los conocimientos del público respecto de la amenaza que representan para la humanidad las armas nucleares y la necesidad de su eliminación total, a fin de movilizar esfuerzos internacionales para alcanzar el objetivo común de un mundo libre de armas nucleares”.

El Acuerdo internacional jurídicamente vinculante, aprobado por la Asamblea General de la Naciones Unidas en 2017 y que ha entrado en vigor el 22 de enero de 2021, todavía no ha sido ratificado por España, pese a que se indica que un 80% de la población es contraria a estas armas atómicas.
¿Porqué el gobierno español se alinea con las potencias nucleares, que tratan de entorpecer y torpedear el Tratado de la ONU?

La reciente guerra en Ucrania nos ha vuelto a la realidad de la existencia de armas nucleares capaces de hipotecar la vida en el planeta y también de los graves riesgos que entraña la existencia de centrales nucleares.
Ahora que las armas nucleares son ilegales, las instituciones financieras tienen la responsabilidad de poner fin a la financiación existente y prevenirla en el futuro.

En junio de este año se reunieron en Viena los países que han ratificado el Tratado de Prohibición de armas nucleares.
Se habló de la necesidad de asistencia a víctimas y afectados por las pruebas nucleares, la reparación del medio ambiente, así como las formas de financiar y verificar el desarme nuclear. Los estados participantes se comprometieron a no descansar hasta desmantelar la última bomba nuclear. La siguiente Conferencia la presidirá México, en Nueva York el año próximo.
La campaña mundial Ciudades de Paz, y Alcaldes-as de Paz (8.206 ciudades en 160 países), que en octubre celebra Cumbre en Hiroshima, ha propiciado que al menos 75 municipios españoles aprueben mociones para que España ratifique el Tratado de prohibición de la ONU.

El desarme nuclear se presenta en la actualidad internacional como uno de los temas de mayor importancia y trascendencia. Ya no solo por el elevadísimo gasto público que conllevan estas estrategias militares, sino por la amenaza real de que si se desencadenara un conflicto bélico nuclear perderíamos todas.
Sin embargo la OTAN, a la que pertenece nuestro país, tiene el 54 % del gasto militar mundial, y presiona a instancias de la industria armamentista de USA para que aumente.
Una barbaridad que contrasta con las necesidades sociales derivadas de la pandemia viral, y las carencias en materia sanitaria, con la emergencia climática que debiera priorizar todas las medidas económicas, con el aumento de las desigualdades y hambrunas que debieran hacer destinar los nefastos gastos militares en ese sentido para atender a las personas.
Por un Mundo Libre de armas atómicas.

Eliminar las armas nucleares es la única garantía de que no se usarán, nos han repetido de forma constante las hibakushas, las personas sobrevivientes y afectadas por las bombas en Hiroshima y Nagasaki.
#10RazonesFirmaTPAN
ESCRIBE una Carta a tu Alcalde, Alcaldesa:

Carta de petición de apoyo
Nombre
Alcalde / Alcaldesa
Dirección del Ayuntamiento
Fecha
Estimado/a Sr. Alcalde / Sra. Alcaldesa,
En el mundo hay unas 13.500 cabezas nucleares, con un equivalente al poder explosivo de 454.800 bombas como las que cayeron sobre Hiroshima. Una auténtica locura si sabemos que una única bomba en Hiroshima llegó a matar a 200Mil personas.
La red internacional de « Mayors for Peace », fundada por los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki, va a cumplir ahora 40 años.
Esta red trata de impulsar nuevos esfuerzos internacionales para conseguir la prohibición de las armas nucleares a nivel mundial. En 2017 la campaña ICAN recibía el Nobel de la Paz, y en enero del año pasado el Tratado de Prohibición de armas nucleares entraba en vigor. Esas armas son ahora ilegales.
Son muchos los municipios españoles que se han unido en este esfuerzo mundial.
Tenemos la responsabilidad de decir NO a un futuro amenazado por quienes tienen en su poder armas nucleares.
Proponemos que nuestro Concejo también se una a expresar el rechazo de ciudadanos y ciudadanas a un mundo dominado por el miedo a la amenaza nuclear, sumándose a la red de Alcaldes por la Paz https://www.mayorsforpeace.org/en/ , y promoviendo actos y eventos dirigidos a sensibilizar a sus ciudadanos sobre la amenaza nuclear.
Agradeciéndole de antemano su colaboración, le saluda atentamente,
Firma :
Mayors for Peace

Modelo de moción
El Pleno del Ayuntamiento de…., en sesión ordinaria celebrada …, aprobó el siguiente acuerdo:
Considerando la iniciativa conocida como Mayors for Peace, Alcaldes por la Paz, https://www.mayorsforpeace.org/en/ liderada por los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki, que crea una red para la prohibición de las armas nucleares y a favor de la paz y el desarme.
Considerando que esta organización se halla compuesta por 8.206 ciudades y comunidades de todo el mundo, las cuales confluyen en promover la solidaridad entre las ciudades en relación a la abolición total de las armas nucleares.
Visto que el Parlamento Europeo ha ofrecido apoyo a esta iniciativa.
Considerando el deseable objetivo de que el Gobierno español juegue un papel activo en el ámbito de los foros internacionales y exija el cumplimiento de los compromisos acordados, especialmente por parte de los países que cuentan con armas nucleares.
Considerando que Alcaldes-as por la Paz está diseñada para construir solidaridad y facilitar la coordinación entre las ciudades que apoyan el programa para la abolición total de las armas nucleares. Su principal meta es trabajar internacionalmente para despertar la conciencia sobre la abolición de dicho tipo de armamento.
En relación a los antecedentes expuestos el Pleno adopta los siguientes
ACUERDOS
PRIMERO
Mostrar el rechazo de este Ayuntamiento a las armas nucleares y dar soporte a la red de Alcaldes-as por la Paz.
SEGUNDO
Realizar los trámites necesarios para entrar a formar parte de la red Alcaldes-as por la Paz.
TERCERO
Tomar en consideración las propuestas de acción que sean recibidas desde Alcaldes por la Paz, para apoyar el trabajo de esta red y para contribuir a la concienciación de la ciudadanía sobre la amenaza de las armas nucleares.
Firma del alcalde/sa Firma del secretario/a
