Un 17 de noviembre de 1983 nacía el EZLN. Un grupo que se había enguerrillerado en Chiapas con nombre de Emiliano Zapata, daba un paso significativo para ser asumido por las comunidades indígenas de Chiapas.

Un 17 de noviembre, 38 años después, dos grupos de bases zapatistas, uno de mujeres otro de hombres, estaban-están en Asturias, formando parte de la travesía por la vida.

Un 17 de noviembre del 2021, indígenas choles, adscritos organizativamente al zapatismo, le contaban en El Telar de Xixón a los colectivos asturianos que quisieron escucharle la historia, las historias recientes, basadas en la resistencia y rebeldía zapatista, en el sureste mexicano, pero trasladado en persona a las latitudes europeas: 170 consiguieron llegar, otras muchas siguen pendientes de superar los muros de la burocracia y llegar también a compartirlas:

1-del tiempo de las fincas, los finqueros, el esclavismo laboral con su derecho de pernada, sus latigazos con verga de toro, sus castigos increíbles a quien osara sublevarse al patrón o a la patrona.

2-de cómo nacieron como EZLN. La etapa de diez años de clandestinidad, el crecimiento en las comunidades, las tareas secretas y los compromisos establecidos, la consulta para decidir si habría o no guerra. El Primero de enero de 1994 con el alzamiento zapatista, los 12 días de guerra hasta que el alto el fuego se acordaba al clamor nacional e internacional de apoyo.

3-de la lucha pacífica política. En diciembre de 1994 crean 38 municipios autónomos rebeldes zapatistas-MAREZ, quebrando el cerco militar. En 1995 el malgobierno destruye los Aguascalientes, o sus casitas, pero se reconstruyen con 4 más. En 1996 se firman los Acuerdos de San Andrés Sacanchen de los pobres sobre Derechos y Cultura Indígenas. En 1998 el gobernador de Chiapas ordena destruir los MAREZ. En 2001 es la Marcha de los del color de la tierra, por distintos estados mexicanos hasta llegar al Zócalo de la capital con un millón de acompañantes. Dos mujeres zapatistas intervienen en el Congreso, el texto del Acuerdo es traicionado por los partidos, modificando su contenido que se había pactado, y las y los zapatistas regresan a Chiapas pasando a un silencio de muchos y largos meses.

4- de la construcción del nuevo sistema de gobierno indígena. Las comunidades de por sí deciden construir y reforzar su Autonomía. Mueren los Aguascalientes y nacen los Caracoles y las Juntas de Buen gobierno, bajo los 7 principios del mandar obedeciendo, con control efectivo de los territorios. En 2019 anuncian la creación de nuevos Caracoles y más Municipios Zapatistas. Sumando 43 municipios autónomos y 16 Centros de Resistencia.
«Después de años de trabajo silencioso, a pesar del cerco, a pesar de las campañas de mentiras, a pesar de las difamaciones, a pesar de los patrullajes militares, a pesar de la Guardia Nacional, a pesar de las campañas contrainsurgentes disfrazadas de programas sociales, a pesar del olvido y el desprecio, hemos crecido y nos hemos hecho más fuertes»

5-de la Resistencia y Rebeldía como armas que sustenta la digna rabia ante las injusticias.
«Aquí estamos, somos zapatistas. Para que nos miraran, nos cubrimos el rostro; para que nos nombraran, negamos nuestro nombre; apostamos el presente para tener futuro, y, para vivir, morimos. Somos zapatistas, mayoritariamente indígenas de raíces mayas, y no nos vendemos, no nos rendimos y no claudicamos.»

Y tras la historia compartida, los intercambios, las preguntas, el apoyo a los migrantes, qué dolor, que pasan por Chiapas, y cómo poder ayudarles, la prohibición acordada en las comunidades sobre el no cultivo y no consumo de drogas o alcohol, diferente a otros estados y lugares, los motivos de la venida a Europa: https://indixenas.com/2021/06/27/y-a-que-vienen-las-zapatistas/ la persistencia de las luchas, el acompañamiento fraterno a las otras comunidades y pueblos en resistencia a los malos gobiernos, la propuesta de Vida frente a la destrucción y muerte del capitalismo. Las autonomías y autogobiernos en desarrollo para cuidar y preservar también la Madre Tierra.
Nos lo cuentan, nos lo están compartiendo en Asturias, cuánto para contar también a nuestras nietas.. un día 17 de noviembre, en que se cumplían 38 años del nacimiento del EZ, en Xixón, bases zapatistas estaban.. buscando complicidades por la Vida.
https://enlacezapatista.ezln.org.mx/ https://vimeo.com/646386121
